Blog

Alimentos perecederos: ¿qué son y cómo almacenarlos? | Blog Cuido mi Despensa

Escrito por Banquete | Dec 20, 2021 9:43:19 AM

En la rutina diaria de cualquier hogar, la gestión y conservación de los alimentos es una tarea crucial. En particular, los alimentos perecederos presentan un desafío especial debido a su corta vida útil. 

Este artículo está diseñado para ayudarte a entender qué son estos alimentos, cómo diferenciarlos de los no perecederos y, lo más importante, cómo almacenarlos adecuadamente para maximizar su frescura y evitar el desperdicio.

¿Qué son los alimentos perecederos?

Los alimentos perecederos son aquellos que tienen una vida útil corta debido a su composición y naturaleza. Estos son susceptibles a la descomposición y la proliferación de bacterias dada su composición química.

La perecibilidad de estos alimentos se debe a su alto contenido de agua y nutrientes. Al estar en contacto con la atmósfera pueden aparecer problemas de base química como reacciones de oxidación y reacciones enzimáticas, que pueden provocar una degradación de las propiedades físicas y comerciales del alimento hasta el deterioro total del mismo.

Las bacterias y hongos juegan un papel determinante en el proceso de descomposición de estos alimentos, por esta razón, es fundamental manejarlos con cuidado y almacenarlos en condiciones adecuadas para garantizar su seguridad y calidad.

Te interesaría leer: ¿Refrigerador o despensa? Alternativas y métodos de conservación de alimentos

¿Cuáles son los alimentos perecederos?

Alimentos derivados de animales, como las carnes o lácteos son algunos de los principales productos perecederos, como también las frutas y verduras. Aquí te compartimos una lista con el detalle de los alimentos perecederos:

  • Carnes frescas
  • Lácteos
  • Huevos
  • Frutas y vegetales
  • Alimentos que han sido cocinados
  • Pescados y mariscos
  • Alimentos perecederos que ya se hayan destapado o sacado de su envase original
  • Postres y repostería
  • Embutidos
  • Mantequillas

Diferencias con los alimentos no perecederos

La principal diferencia entre alimentos perecederos y los no perecederos, es que estos últimos se conservan mucho más tiempo que los primeros. Es decir, tienen una descomposición mucho más rápida. 

Estos productos y alimentos se caracterizan por su frescura, pero tienden a deteriorarse un poco antes de tiempo dado a condiciones de temperatura, humedad y presión.

¿Cómo almacenar adecuadamente los productos perecederos?

Hay diferentes maneras de evitar que los alimentos se dañen. Conservarlos puede ser un desafío si no se manipulan y almacenan adecuadamente. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para que almacenes tus alimentos perecederos en casa: 

1. Refrigeración adecuada

Uno de los métodos más efectivos para almacenar alimentos perecederos es la refrigeración. Mantener una temperatura adecuada en el refrigerador (generalmente entre 0°C y 4°C) puede ralentizar significativamente el crecimiento bacteriano y prolongar la vida útil de estos alimentos.

2. Uso de contenedores herméticos

Almacenar alimentos en contenedores herméticos puede ayudar a prevenir la contaminación cruzada y reducir la exposición al aire, que puede acelerar la descomposición. Contenedores de vidrio o plástico con sellos firmes son ideales para este propósito.

3. Congelación

La congelación es otra excelente opción para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos. Carnes, frutas y verduras pueden congelarse para su uso futuro. Es importante etiquetar y fechar los alimentos congelados para mantener un control de su frescura.

4. Rotación de alimentos

Practicar la rotación de alimentos (First In, First Out) asegura que los productos más antiguos se utilicen primero, reduciendo el riesgo de descomposición. Este método es especialmente útil en refrigeradores y despensas llenas.

5. Tiempos de almacenamiento

Conocer los tiempos de almacenamiento específicos para cada tipo de alimento es crucial. Por ejemplo, la leche puede durar de 5 a 7 días en el refrigerador, mientras que las carnes pueden mantenerse frescas de 3 a 5 días. Consultar una tabla de vida útil de los alimentos puede ser una herramienta valiosa.

Descarga el E-book: La guía de conservación de alimentos

Cuido Mi Despensa te ayuda a preservar tus alimentos

Ahora que sabes cómo almacenar productos perecederos de forma correcta, te sugerimos seguir estos sencillos pasos para conservar y evitar desperdiciar alimentos. En nuestro blog tenemos los mejores consejos que te ayudarán a proteger cocina y tus alimentos.