Blog

Palta negra por dentro: ¿se puede comer?

Escrito por Banquete | May 13, 2024 1:22:35 PM

Probablemente más de alguna vez te pasó que fuiste a la feria o al supermercado con la idea de comprar paltas para la once. Escogiste minuciosamente las que se veían más atractivas, pero luego, al llegar a tu casa, presenciaste el peor de los escenarios: palta negra por dentro. ¡Qué decepción! 

¿Qué significa esto? ¿Es seguro comerla en ese estado? Hoy te contamos las causas detrás de la palta negra por dentro y qué medidas puedes tomar para seleccionar y disfrutar de una palta fresca y saludable. 

 

¿Qué pasa si la palta está negra por dentro?

 

La palta es una fruta que puede oxidarse fácilmente cuando se corta y entra en contacto con el aire. Este proceso de oxidación es lo que causa que la pulpa de la palta se vuelva de color marrón o negro. 

El principal responsable de este cambio de color es una enzima presente en la fruta llamada polifenol oxidasa, que reacciona con el oxígeno del aire para producir este oscurecimiento. 

Otros factores que pueden acelerar este proceso son:  

  • La temperatura ambiente. 
  • La humedad.
  • Tiempo transcurrido desde que se cortó la palta. 

Palta negra por dentro: ¿es seguro comerla en este estado? 

Aunque el color oscuro de la pulpa de la palta puede ser poco atractivo, en la mayoría de los casos, no representa un riesgo para la salud. 

La palta sigue siendo perfectamente comestible incluso cuando su pulpa se ha oscurecido. La oxidación no altera el sabor ni la textura de la fruta, y simplemente indica que ha estado expuesta al aire durante un período prolongado. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que si la palta presenta signos de pudrición, como un olor desagradable o una textura viscosa, es mejor desecharla. 

 

¿Cuándo la palta ya no se puede comer?

La palta no se debe consumir si:

  • Presenta moho.
  • Tiene un olor desagradable.
  • La textura es demasiado blanda y viscosa.
  • El color negro es profundo y uniforme, indicando descomposición en lugar de solo oxidación superficial.

Cómo evitar la palta negra por dentro por la oxidación: 4 consejos 

 

1. Almacenamiento apropiado


Guarda las plantas enteras en un lugar fresco y seco. Evita la exposición directa al sol. Si ya has cortado la palta, guárdala con el hueso y envuélvela en plástico film, asegurándote de que haya el menor aire posible en contacto con la pulpa.

 

2. Agrega limón 

El ácido cítrico es un excelente antioxidante. Aplicar jugo de limón sobre la pulpa de la palta puede ralentizar el proceso de oxidación.

 

3. Agrega aceite de oliva  

Aplica una capa delgada de aceite de oliva sobre la superficie de la palta. Esto formará una barrera para evitar que el oxígeno entre en contacto con el alimento, ayudando a conservarla por más tiempo. 

 

4. Refrigeración 

Una vez cortada, refrigera la palta si no planeas consumirla inmediatamente. 

Recuerda, la palta es un fruto versátil y nutritivo que puede disfrutarse incluso cuando empieza a oscurecerse por la oxidación. 

Sin embargo, es crucial saber distinguir entre una palta que ha comenzado a oxidarse y una que realmente ha pasado su punto de consumo. Con estos consejos, podrás disfrutar cada palta al máximo, minimizando el desperdicio y asegurándote de aprovechar sus beneficios nutricionales y su sabor único.

 

Te ayudamos a conservar tus alimentos

 

En Cuido mi Despensa te compartimos datos útiles para que los apliques en tu cocina. Si quieres leer más, te recomendamos ir a nuestro blog, acá encontrarás más tips que te ayudarán a conservar mejor tus alimentos.