Blog

Prevención de plagas en casa: consejos para cada rincón | Blog Cuido mi Despensa

Escrito por Banquete | Feb 23, 2018 10:33:18 AM

Evitar que plagas en el hogar se conviertan en una molestia es esencial para mantener un ambiente limpio y saludable. Desde cucarachas y hormigas hasta roedores y mosquitas, las plagas pueden invadir tu espacio si no tomas las precauciones necesarias. 

En este artículo junto a Alfredo Ugarte, te proporcionamos consejos prácticos y efectivos para prevenir la aparición de insectos y roedores en tu cocina, despensa y otros espacios de la casa.

¿Por qué aparecen las plagas en el hogar?

Las plagas comunes en cocina y despensa suelen aparecer debido a ciertos hábitos cotidianos que, sin darnos cuenta, favorecen su presencia. Según Alfredo Ugarte, reconocido entomólogo chileno, la mayoría de las infestaciones se deben a la falta de higiene o al almacenamiento incorrecto de alimentos.

Factores que atraen plagas en casa:

  • Restos de comida: Cualquier tipo de comida dejada al aire libre o mal almacenada es un imán para los insectos.
  • Humedad: Zonas húmedas y mal ventiladas, como baños o sótanos, son el refugio perfecto para plagas.
  • Huesos y cartones: Los roedores se sienten atraídos por materiales de desecho que pueden usar como nido.
  • Grietas y rendijas: Ofrecen acceso a roedores y otros insectos que buscan un lugar seguro.

Consejos prácticos para prevenir plagas en cada rincón de la casa

A continuación, te damos recomendaciones claras para evitar plagas comunes en cocina y despensa y en otras áreas de la casa.

1. Cocina y despensa: El corazón de la plaga

La cocina es uno de los espacios más vulnerables cuando se trata de plagas. Las cucarachas, hormigas y gorgojos se sienten atraídos por restos de comida o productos mal almacenados.

Recomendaciones:

  • Guarda los alimentos en envases herméticos: Protege los cereales, harinas y granos de insectos con frascos de vidrio o plástico.

  • Limpieza constante: Asegúrate de barrer y limpiar regularmente las superficies donde preparas alimentos.

  • Elimina los residuos de comida: Sella bien los basureros y no dejes platos sucios por largo tiempo.

  • Revisa alimentos antes de guardarlos: Especialmente si compraste productos a granel, revisa que no tengan plagas como polillas o gorgojos.

  • Usa laurel o clavos de olor: Coloca hojas de laurel dentro de los envases de alimentos secos como un repelente natural.

2. Baños y zonas húmedas: Cuidado con la humedad

Las cucarachas y moscas prefieren ambientes húmedos. Los baños mal ventilados y sin limpieza adecuada pueden convertirse rápidamente en el hogar de plagas.

Recomendaciones:

  • Ventila bien los baños: Usa extractores de aire o abre las ventanas para reducir la humedad.

  • Elimina el moho y los residuos: Los insectos como las cucarachas se sienten atraídos por el moho y los restos de jabón.

  • Sella grietas y rendijas: Inspecciona las paredes, las bases de los inodoros y los lavabos, ya que las cucarachas se pueden esconder ahí.

3. Salas, sótanos y pasillos: Mantén los espacios cerrados y ordenados

Los roedores y otros insectos a menudo se sienten atraídos por espacios desordenados, donde pueden encontrar refugio y comida sin ser detectados.

Recomendaciones:

  • Sella grietas y orificios: Usa masilla para cerrar posibles entradas en las paredes, puertas o ventanas.

  • Elimina objetos innecesarios: Mantén el sótano y los pasillos libres de cartones o basura que los roedores puedan usar como nido.

  • Limpia y organiza los estantes: Los estantes desordenados pueden ser un lugar ideal para que las plagas se escondan.

4. Puertas y ventanas: Evita la entrada de plagas

Las puertas y ventanas mal selladas permiten que las plagas entren fácilmente en tu hogar, especialmente durante las épocas de calor.

Recomendaciones:

  • Usa mosquiteros en las ventanas: Esto evitará que moscas y mosquitas entren al interior.

  • Revisa los sellos de las puertas: Si están dañados, las plagas pueden acceder fácilmente.

  • Coloca trampas para insectos cerca de entradas o ventanas, especialmente si vives en áreas donde las plagas son comunes.

¿Cómo saber si tienes una infestación en tu casa?

Detectar una plaga a tiempo es crucial para evitar una infestación masiva. Estas son algunas señales de que las plagas podrían estar en tu hogar:

  • Presencia de insectos: Si ves varios insectos corriendo o volando en la cocina, baño o despensa, es hora de actuar.

  • Huevos o larvas en la comida: Si encuentras restos o pequeños insectos dentro de frascos de cereales, harinas o arroz, es probable que haya una plaga.

  • Excrementos o marcas de roedores: Encuentra excrementos en lugares oscuros o dentro de las despensas.

  • Rastro de migas o alimento: Las hormigas suelen dejar un rastro claro hacia el lugar donde se encuentran los alimentos.

¿Qué hacer si ya tienes una plaga?

Si notas signos de insectos en la cocina o en otras zonas de la casa, es importante actuar rápidamente para evitar que se convierta en una infestación. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Limpieza profunda: Realiza una limpieza exhaustiva, especialmente en las zonas afectadas.

  • Usa trampas y productos naturales: Trampas para roedores, trampas para moscas o insectos y repelentes naturales.

  • Consulta a un profesional: Si la infestación persiste o es demasiado grande, lo mejor es buscar ayuda profesional en control de plagas.

La prevención de plagas en casa depende en gran medida de nuestros hábitos cotidianos. Con una limpieza adecuada, el almacenamiento correcto de alimentos y un buen control de la humedad, puedes mantener tu hogar libre de insectos y roedores. Siguiendo estos consejos prácticos, reducirás significativamente el riesgo de plagas en la cocina, despensa y otros rincones de tu casa.