Blog

caja con alimentos para casos de emergencia

5 alimentos para guardar en caso de emergencia

por Banquete
0 Comentarios

Ante casos de emergencia, tener una despensa con alimentos no perecederos es clave. En Chile los desastres naturales son una posibilidad y es importante estar preparados. Sin embargo, ser precavidos no debe ser motivo de alarma, sino una acción responsable que nos prepare con antelación.

Si te estás preguntando qué alimentos debes tener en tu despensa, en este artículo te guiaremos con aquellos que son esenciales para posibles crisis.

¿Por qué es importante almacenar alimentos para emergencias?

Contar con provisiones básicas para enfrentar desastres naturales es primordial para el bienestar de tu familia. Tener alimentos no perecederos en la despensa garantiza que en momentos donde el corte de suministro o días de movilidad limitada tengamos lo esencial para alimentarnos. 

No se trata de esperar lo peor, sino de ser precavidos y evitar situaciones de estrés que puedan empeorar la situación que se está enfrentando.

¿Qué productos guardar en caso de crisis?

Para casos de emergencia, se recomienda contar con alimentos enlatados y envasados de larga duración. Se debe procurar que estén en buen estado y racionar de manera responsable.

Los alimentos que debes tener en tu despensa en caso de emergencia son: 

  1. Productos enlatados: en el mercado existe una gran variedad de productos enlatados que puedes comprar y guardar en tu despensa por largo tiempo. Podrás encontrar desde pescados, mariscos, carnes, legumbres, frutas y verduras que te serán fáciles de preparar y consumir ante una eventual emergencia. Recuerda comer aquellos que estén próximos a vencer e ir reponiendo cuando hagas las compras de tu hogar. 
  2. Alimentos secos: otro grupo de productos que no puede faltar en momentos de crisis son las pastas, legumbres y cereales envasados. Estos suelen tener una caducidad que supera el año y son muy fáciles de almacenar. Solo debes tener cuidado de que los empaques no estén abiertos y, si puedes mantenerlos en frascos herméticos, mejor. Así los mantendrás a salvo de plagas y conservarás sus propiedades nutritivas. 
  3. Productos en polvo: la leche en polvo y sopas instantáneas son una buena opción para mantener en tu despensa ante casos de emergencia. Son fáciles de preparar y pueden ser muy provechosos para tus comidas. Revisa la fecha de caducidad y consume aquellos que estén próximos a vencer. 
  4. Alimentos en conserva: lo favorable de estos productos es que se pueden comer de manera inmediata, sin necesidad de cocción. Vengan en latas, frascos de vidrio o tetrapack, revisa que no tengan abolladuras y que no hayan pasado su fecha de caducidad.
  5. Snacks y frutos secos: las barras de cereal, galletas y frutos secos como almendras, nueces y semillas son una fuente nutritiva que aportan energía a tu organismo. Comprueba que los envases no estén dañados y los frutos secos guardarlos en frascos herméticos para conservar su sabor y frescura. 

¿Qué hacer con verduras, frutas y productos congelados?

Si las autoridades han declarado que la crisis puede extenderse por más de un día, te recomendamos consumir estos alimentos primero y reservar los que tienes en la despensa para los siguientes días, en caso de que el estado de emergencia se extienda. 

Si no tienes luz y cuentas con carnes y verduras congeladas, cocínalo con prioridad para no perder esos alimentos. 

Consejos para almacenar tus alimentos

  1. Elige un lugar adecuado: un espacio fresco, seco y alejado de la luz directa ayudará a conservar los alimentos en buen estado por más tiempo.
  2. Rota los productos: consume los alimentos más cercanos a su fecha de caducidad y reemplázalos por nuevos.
  3. Evita la acumulación excesiva: no es necesario llenar tu despensa de productos que no usarás. Planifica en función del tamaño de tu hogar y tus necesidades.
  4. Usa recipientes herméticos: esto protege contra insectos y prolonga la vida útil de los alimentos.
  5. Incluye utensilios básicos: como abrelatas, cuchillos, platos desechables y bolsas de basura, por si el acceso a agua potable está limitado.

Por último: aprende a reconocer una crisis y no pierdas la calma

Ante una eventual emergencia, es muy importante que sigas las recomendaciones de las autoridades y adquieras información de fuentes confiables sobre el estado de tu zona. No caigas en acciones alarmistas y, ante la preparación de una posible catástrofe, adquiere solo los productos que necesites.

Siguiendo estas recomendaciones, lograrás tener una despensa segura para casos de emergencia, preservando tus alimentos de manera eficiente y responsable. 

Te invitamos a leer más contenido para guardar tus alimentos y conservar la higiene de tu cocina en el blog de Cuido Mi Despensa