Blog

pocillo blanco con alimentos deshidratados como naranjas, kiwi y manzanas en rodajas

Alimentos deshidratados: ¿Cómo almacenarlos correctamente para evitar moho y plagas?

por Banquete
0 Comentarios

Los alimentos deshidratados son una excelente opción para conservar frutas, hierbas, carne seca y otros ingredientes durante largos periodos de tiempo. Muchos de ellos mantienen sus propiedades y son un buen método para prolongar la vida útil de los alimentos sin perderlos. Sin embargo, para mantener su calidad y evitar problemas como el moho o la infestación de plagas, es fundamental almacenarlos de forma adecuada. 

Si eres fan de los alimentos deshidratados, pero en más de alguna ocasión has tenido problemas con su almacenamiento o simplemente quiere añadir este producto a tu despensa, esta guía te ayudará a cómo preservarlos de manera efectiva. 

¿Cuáles son los alimentos deshidratados?

Existen muchos tipos de alimentos que pueden conservarse mediante la deshidratación. Los principales son:

  • Frutas: manzanas, plátanos, mangos, arándanos, pasas y higos.
  • Verduras y hierbas: champiñones, tomates, pimientos, orégano, albahaca y romero.
  • Carnes: cecina de vacuno, pollo o pescado.
  • Legumbres y granos: lentejas, garbanzos y arroz precocido.

Beneficios de los alimentos deshidratados

La deshidratación es un método de conservación milenario que elimina la mayor parte del agua de los alimentos, lo que ayuda a prolongar su vida útil sin necesidad de conservantes artificiales. Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Mayor durabilidad: pueden conservarse durante meses o incluso años sin refrigeración.
  • Conservación de nutrientes: a pesar de la pérdida de agua, muchos alimentos deshidratados mantienen sus vitaminas y minerales.
  • Fácil almacenamiento y transporte: al reducir su peso y volumen, son ideales para llevar en viajes o guardar en la despensa.
  • Menos desperdicio de comida: permite aprovechar frutas y verduras antes de que se deterioren.

¿Qué tan saludable es la comida deshidratada?

Pueden ser una opción muy saludable si se almacenan y consumen correctamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Conservan la mayoría de sus nutrientes, pero algunas vitaminas sensibles al calor, como la C, pueden degradarse.
  • Son más calóricos por porción, ya que la pérdida de agua concentra los azúcares naturales y otros componentes.
  • Algunas versiones comerciales pueden tener aditivos o exceso de sodio, así que es mejor optar por opciones naturales o caseras.

¿Cómo almacenar los alimentos deshidratados correctamente?

Un almacenamiento adecuado es clave para evitar problemas como la humedad o la aparición de insectos. Sigue estos consejos para mantener tus alimentos en perfectas condiciones:

1. Elige envases herméticos

Los frascos de vidrio con tapa hermética, bolsas al vacío o envases de plástico de grado alimenticio con sellado fuerte son ideales para evitar la entrada de aire y humedad.

2. Guarda en un lugar fresco y seco

Evita la exposición directa a la luz solar y el calor. Lo mejor es almacenar los alimentos deshidratados en la despensa, lejos de fuentes de calor como la cocina o el horno.

3. Usa paquetes desecantes

Los sobres de sílice o los paquetes de oxígeno absorben la humedad y evitan la proliferación de moho.

4. Etiqueta y rota tus alimentos

Anota la fecha de deshidratación en cada envase y utiliza el sistema “primero en entrar, primero en salir” para evitar que los alimentos más antiguos se deterioren.

5. Revisa periódicamente

Cada cierto tiempo revisa los envases para asegurarte de que no haya humedad, moho o signos de infestación de insectos.

¿Cómo prevenir plagas en los alimentos deshidratados?

Las plagas pueden ser un problema serio en los alimentos almacenados, especialmente en los deshidratados. Para evitarlas, sigue estas recomendaciones:

  • Congela antes de almacenar: si deshidratas frutas o cereales en casa, congélalos por 48 horas antes de guardarlos para eliminar posibles larvas de insectos.
  • Usa hojas de laurel o clavos de olor: son repelentes naturales que ayudan a ahuyentar plagas.
  • Verifica los envases al comprar: si adquieres alimentos deshidratados en tiendas, inspecciona que no tengan perforaciones o signos de infestación.
  • Mantén una buena higiene: limpia regularmente los estantes de la despensa y elimina cualquier residuo de alimentos.

Almacena tus alimentos de forma segura

Guardar correctamente los alimentos deshidratados es importante para mantener su frescura, sabor y valor nutricional. Con envases adecuados, condiciones de almacenamiento idóneas y medidas preventivas contra la humedad y las plagas, puedes disfrutar de estos alimentos por mucho más tiempo sin preocupaciones. 

Aplica estos consejos para aprovechar tus alimentos y evitar su desperdicio. Puedes leer más tips sobre cuidado y almacenamiento de tus productos en el blog de Cuido mi Despensa.