Blog

hormigas sobre azúcar derramada en el piso

¿Qué significan las plagas en casa? Conoce por qué aparecen y cómo combatirlas

por Banquete
0 Comentarios

Las plagas en casa son un problema común para muchos hogares en Chile. Según se viva en el sur, centro o norte del país, existen distintos insectos y roedores que pueden ocasionar estragos. 

Conocer qué significa la presencia de plagas en el hogar es fundamental para saber cómo evitar que estos visitantes lleguen hasta tu casa. Por ello, en este artículo, te explicaremos por qué aparecen y qué medidas puedes tomar para prevenirlas y eliminarlas de manera efectiva.

¿Por qué aparecen plagas en casa?

No aparecen por casualidad; su presencia está relacionada con diversos factores ambientales, geográficos y hábitos domésticos. Algunas de las razones más comunes son:

  1. Alimentos expuestos y residuos: los restos de comida, envases abiertos y migajas en el suelo son una fuente de atracción para insectos como hormigas, cucarachas y moscas.
  2. Humedad y fugas de agua: muchas plagas, como los mosquitos y las termitas, prosperan en ambientes húmedos. Una gotera o una filtración pueden ser el entorno ideal para su proliferación.
  3. Mal almacenamiento de alimentos: granos, harinas y otros productos que no han sido almacenados en recipientes y lugares adecuados para su preservación, pueden atraer gorgojos y polillas de la despensa.
  4. Basura acumulada: los desechos orgánicos en la cocina o el patio pueden atraer roedores e insectos, generando un foco de infección si no se desechan o tratan de manera adecuada.
  5. Falta de limpieza: no realizar una limpieza profunda de la casa de forma regular permite que los rincones oscuros y olvidados se conviertan en refugios ideales para las plagas.

¿Qué plagas puedes encontrar en tu casa?

Dependiendo de la ubicación geográfica y las condiciones del hogar, es posible encontrarse con distintas plagas. Estas son algunas: 

Zona norte

Debido al clima árido y caluroso, son comunes las cucarachas, hormigas, moscas y roedores, que buscan refugio y alimentos en espacios frescos y húmedos.

Zona centro

En esta región de clima templado, es frecuente encontrar termitas, arañas de rincón, gorgojos y polillas de la despensa, además de roedores en entornos urbanos.

Zona sur

La humedad favorece la presencia de termitas, moscas de la humedad y roedores. También pueden aparecer plagas como chinches de cama y hormigas.

Descarga el ebook: Guía para prevenir la aparición de plagas en la cocina

¿Cómo puedo saber qué plaga tiene mi casa?

Identificar si hay insectos o roedores en casa es el primer paso para erradicarlas. Hay algunas señales específicas que puede dejar cada intruso y a continuación te las describimos: 

  • Excrementos pequeños: indicativo de la presencia de roedores o cucarachas.
  • Olores extraños: algunos insectos, como las chinches, emiten olores desagradables.
  • Restos de alimentos mordisqueados: si notas agujeros en bolsas de comida, podrías tener roedores.
  • Telas de arañas en alimentos secos: es un indicio de que puede haber larvas o pupas de polilla.
  • Pequeños agujeros en la madera o paredes: señal de termitas o carcomas.
  • Insectos a simple vista: si ves hormigas en fila, moscas sobrevolando la cocina o cucarachas por la noche, es hora de actuar.

¿Cómo prevenir las plagas en casa?

Nuestro lema es “prevenir antes que lamentar”. Las plagas llegan hasta tu hogar buscando alimentos y refugio y si no tienes tu casa limpia y alimentos bien almacenados, es muy probable que las plagas lleguen. 

Para evitar problemas de salud y que tus productos se pierdan, debes seguir estas buenas prácticas:

  1. Mantén la limpieza: barre y friega regularmente, sobre todo en la cocina y las zonas de almacenamiento de alimentos.
  2. Almacena bien los alimentos: usa recipientes herméticos para guardar harinas, cereales y otros productos secos.
  3. Elimina la humedad: repara fugas de agua y ventila los espacios cerrados para evitar ambientes húmedos.
  4. Sella entradas y grietas: inspecciona tu casa en busca de huecos por donde puedan entrar insectos o roedores y ciérralos.
  5. Gestiona bien los desechos: mantén la basura tapada y retírala con regularidad para evitar que se convierta en un foco de plagas.
  6. Revisa regularmente la despensa: desecha productos caducados o infestados y limpia los estantes con frecuencia.
  7. Revisa los empaques de alimentos: cuando compres, asegúrate de que no tegan agujeros ni se vean telas de araña, gusanos o puntos negros para que no llegue a tu despensa un producto contaminado. 
  8. Instala repelentes naturales: pon hojas de laurel o lavanda en tu despensa para los gorgojos, hormigas y polillas no lleguen hasta tu despensa. 

¿Qué hacer si ya tienes plagas en casa?

  • Usa trampas o insecticidas naturales como el vinagre o el bicarbonato para plagas menores.
  • Si la infestación es grave, consulta con un especialista en control de plagas.
  • Refuerza las medidas de higiene y almacenamiento para evitar que el problema regrese.

Mantén tu hogar limpio, almacena correctamente los alimentos y sella posibles entradas para evitar visitas indeseadas. Si detectas una infestación, actúa con rapidez para controlar la situación y recuperar la tranquilidad en tu hogar.

En nuestro blog y sección de recursos encontrarás información detallada sobre distintas plagas y métodos de limpieza para mantener tu despensa a salvo de bichos.