Blog

Tres posillos blancos, uno con porotos negros, otro con porotos blancos y el último con porotos rojos

Conoce las variedades de porotos en Chile

por Banquete
0 Comentarios

¿Sabes cuántas variedades de porotos hay en Chile? Si no sabes la respuesta, en este artículo te lo contaremos. Te sorprenderá las distintas legumbres que puedes encontrar en nuestro país.

Variedades de porotos en Chile

Los porotos son una de las legumbres que más se consumen en el país. Se caracteriza por ser un grano pequeño con forma ovalada y puede presentar distintos colores según la madurez que ha alcanzado el poroto. Este tipo de legumbre se clasifica como leguminosa y es la semilla de las plantas de la familia Fabaceae. 

Son una rica fuente de proteínas, vitaminas, minerales y fibras; por lo mismo, es un alimento base para las personas que han optado consumir solo alimentos de origen vegetal. Esta legumbre es muy versátil y puede usarse para muchos tipos de preparaciones: caldos, guisos, hamburguesas y croquetas vegetales, paté, ensaladas y platos típicos de Chile como los porotos con rienda, porotos al pilco y con mazamorra. 

Te recomendamos leer <<10 trucos para preparar legumbres perfectas>>

Poroto negro

Es un ingrediente estrella en preparaciones mexicanas y brasileñas, aunque de a poco se ha ido consumiendo más en nuestro país. El grano de color negro es un poco más pequeño que otras variedades de porotos y mucho más duro, por lo que necesita más tiempo de remojo y de cocción. Suele usarse para guisos, tacos y ensaladas. 

Poroto blanco

Es el poroto más común de Chile y el que se utiliza para ensaladas, los porotos al pilco, con mazamorra y los clásicos porotos con rienda. Su composición le ayuda a absorber sabores y es muy fácil de preparar en la cocina. Es el poroto más blando y de gran tamaño, aunque igual necesita de 12 horas de remojo y una buena cocción.

Poroto rojo 

Su color vivo y vibrante los hace destacar de las otras variedades de porotos, pese a que po dentro son de color blanco. No son muy comunes en Chile, pero ya los puedes encontrar en el mercado y hacer un sin fin de platos con ellos. Son un poco más redondos que el resto de los porotos y tiene un tamaño medio. 

Poroto hallado

Esta clase de poroto, también conocido como poroto pinto, se destaca por sus tonos café claro con líneas más oscuras. Es ovalado con una forma cercana a un riñón y es el tipo de poroto más suave que puedes encontrar. Es ideal para preparar en caldos y cremas. 

Poroto verde

El clásico poroto verde se consume mucho en ensaladas y como ingrediente de platos como las cazuelas, carbonadas y charquicán. Es el fruto inmaduro de una planta de porotos y suele cocinarse la cáscara junto con las semillas redondas y verdes que almacena en su interior.

Descarga la guía definitiva para conservar legumbres en tu casa

Que no falten los porotos en tu despensa

Ahora que sabes cuántos tipos de porotos hay en Chile y en qué tipo de preparaciones los puedes incluir, te invitamos a incluir todas estas variedades en tus comidas. Recuerda almacenarlos en frascos herméticos para evitar que insectos y la humedad contaminen tu alimento. Para el caso de los porotos verdes, puedes guardarlos en el refrigerador o congelarlos para que duren más tiempo. 

Si quieres leer más consejos sobre alimentos y su cuidado, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog

banner para descargar el ebook guia para eliminar gorgojos