Blog

alimentos no perecibles

¿Qué son los alimentos no perecibles y cómo conservarlos?

por Banquete
0 Comentarios

Los alimentos no perecibles son esenciales para cualquier despensa, ya que tienen una larga duración sin requerir refrigeración. En este artículo, descubrirás cuáles son los alimentos no perecederos más comunes, su diferencia con los perecibles y cómo aprovecharlos.

¿Cuáles son los alimentos no perecibles?

Los alimentos no perecibles son aquellos que tienen una larga vida útil y no requieren refrigeración para su conservación. Entre los más comunes se encuentran productos como el arroz, la pasta, las legumbres secas, las conservas de vegetales, frutas o pescados, y alimentos envasados como el aceite y las harinas. 

Estos alimentos son ideales para almacenar en la despensa por periodos prolongados sin perder sus propiedades nutricionales, siendo esenciales en situaciones de emergencia o cuando se busca reducir la frecuencia de compras.

¿Qué productos entran en la categoría de alimentos no perecederos?

1. Sopas y fideos instantáneos: 

Estos alimentos pueden perdurar hasta unos 6 meses en la alacena y lo mejor es que son fáciles de preparar. Solo requerirán de agua o leche, en el caso de las cremas, para tener un plato delicioso cuando no tengas mucho tiempo para cocinar. 

2. Pescados y mariscos enlatados:

Los puedes encontrar en agua o aceite y no requieren de preparación previa. No solo perdurarán por mucho tiempo, sino que también puedes llevarlos en tus viajes o paseos de picnic. 

3. Fideos y pastas:

Todos los tipos de fideos que vienen envasados pueden ser almacenados por mucho tiempo. Solo se debe tener precaución una vez abiertos, ya que lo ideal es mantenerlo en envases herméticos para evitar que la humedad y otros factores ambientales lo deterioren. 

4. Arroz, quinoa y cuscus:

Estos granos también perduran por mucho y al igual que los fideos, lo ideal es que se guarden en recipientes herméticos para así evitar que bichos y otros factores ambientales los contaminen.

Te invitamos a leer: ¿Por qué aparecen gusanos en el arroz?

5. Legumbres:

Su gran aporte nutricional los hace imprescindibles en la cocina. Además, perduran por mucho tiempo en la despensa siempre y cuando se conservan en recipientes herméticos. También, una vez cocinados pueden ser congelados por hasta 3 meses. 

Puedes leer: ¿Las legumbres vencen? Esta es la respuesta definitiva

6. Verduras y frutas en conserva:

Las verduras y frutas enlatadas o en conserva pueden ser considerados alimentos no perecibles, ya que están selladas herméticamente para su conservación prolongada.  

7. Mermeladas, miel y jarabes:

Estos alimentos se pueden almacenar por mucho tiempo, pero siempre se debe estar atento al color y olor que producen para reconocer su estado. Lo importante es que estén en envases herméticos bien cerrados y lejos de la luz solar para evitar que se echen a perder. 

8. Frutos secos:

Mientras no estén en zonas de humedad estos alimentos pueden perdurar por mucho tiempo, incluso son transportables para comer en cualquier lugar. Solo asegúrate de taparlos bien para conservar sus propiedades. 

Te recomendamos leer: Frutos secos y semillas: lo que debes saber sobre estos alimentos

9. Aceites y vinagre:

Estos productos líquidos pueden ser almacenados a temperatura ambiente, solo debes tener la precaución de no apilarlos para que sus envases no se deterioren y conservarlos de forma segura en un lugar seco y que no llegue la luz solar. 

Conoce cuáles son los aceites más saludables para cocinar

10. Leche en polvo:

La leche en polvo es un alimento no perecible clave para cualquier despensa, ya que puede conservarse durante meses sin necesidad de refrigeración. Este producto mantiene la mayoría de los nutrientes de la leche fresca, siendo una excelente opción para recetas o consumo directo cuando no se tiene acceso a leche líquida. Además, su formato compacto facilita el almacenamiento y transporte.

Diferencia entre alimentos perecibles y no perecibles

La principal diferencia entre los alimentos perecibles y no perecibles radica en su tiempo de conservación:

  • Los alimentos perecibles, como frutas, verduras, carnes y lácteos, requieren refrigeración y tienen una vida útil corta, ya que se descomponen rápidamente. 
  • Los alimentos con larga duración, como el arroz, las legumbres secas, las conservas y la leche en polvo, pueden almacenarse durante meses o incluso años sin perder sus propiedades, sin necesidad de refrigeración. 

Dadas estas diferencias, los alimentos no perecibles son una opción ideal para tener en la despensa y asegurar un suministro constante de alimentos básicos. Solo debes seguir estas recomendaciones para que tus alimentos duren en tu despensa. 

Cuida tus alimentos con nuestros consejos

Preservar la comida ayudará a que puedas ahorrar y sacar un mejor provecho a tus alimentos. Cuidar tu despensa es una tarea fácil, solo debes ser constante y aplicar los tips que te compartimos en nuestro blog cada semana. 

no percibes