Blog

variedad de alimentos integrales como pastas, avena, granos, etcétera sobre mesa de madera.

Alimentos integrales: qué son, por qué incluirlos y cómo almacenarlos bien

por Banquete
0 Comentarios

En los últimos años los alimentos integrales han ganado una gran popularidad. Su gran aporte de fibra, vitaminas y otros nutrientes esenciales para una buena salud, han hecho que este tipo de alimentos sea mucho más consumido en los hogares de todo Chile. 

Al igual que los alimentos refinados, los productos integrales deben estar bien almacenados para conservar su sabor y frescura. Si quieres conocer más sobre estos alimentos, quédate en Cuido Mi Despensa. Aquí te explicaremos sus beneficios, como reconocerlos y lo más importante: cómo almacenarlos en la despensa para evitar que lleven plagas y que se echen a perder.

¿Qué son los alimentos integrales?

Son aquellos que conservan todas las partes del grano: el salvado, el germen y el endospermo. A diferencia de los refinados, no pasan por un proceso de pulido que elimina nutrientes. Esto significa que aportan más fibra, vitaminas del complejo B, minerales como hierro y magnesio, además de antioxidantes naturales.

Ejemplos de alimentos integrales son: pan integral, arroz integral, pastas integrales, avena, quinoa, centeno, trigo sarraceno y cereales de grano entero.

pocillo blanco con granos de arroz integral sobre fondo blanco. 

Beneficios nutricionales de los alimentos integrales

La ciencia respalda que incluir productos integrales en la dieta es clave para la salud. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Mejor digestión: su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Control del peso: ayudan a mantener la saciedad por más tiempo, evitando el picoteo entre comidas.
  • Salud cardiovascular: reducen el riesgo de enfermedades del corazón al mejorar los niveles de colesterol.
  • Estabilidad de la glucosa: liberan energía de manera más lenta, evitando picos de azúcar en la sangre.
  • Aporte de nutrientes esenciales: entregan vitaminas y minerales que en los refinados suelen perderse.

¿Cómo elegir alimentos integrales realmente saludables?

No todo lo que se vende como “integral” lo es. Para asegurarte de llevar a casa un producto integral auténtico, revisa estos puntos:

  • Etiqueta: el primer ingrediente debe ser “harina integral” o “grano entero”.
  • Porcentaje: busca productos que contengan al menos un 50% de granos integrales.
  • Color: un pan más oscuro no garantiza que sea integral; muchas veces tiene colorantes o malta.
  • Sellos de calidad: algunos envases incluyen sellos que certifican el uso de granos enteros.

Asegúrate de revisar siempre las etiquetas para tener certeza sobre lo que estás comprando. En Chile el etiquetado de alimentos es obligatorio, sean productos nacionales o importados. 

Consejos para almacenar alimentos integrales y prolongar su vida útil

Los productos integrales, al conservar el germen del grano, contienen aceites naturales que pueden enranciarse si no se guardan bien. Para que duren más tiempo y mantengan su sabor y propiedades, sigue estas recomendaciones:

  1. Guarda en envases herméticos: evita la humedad y el contacto con el aire. Los frascos de vidrio o contenedores plásticos con buen sello son ideales.
  2. Ambientes frescos y secos: almacena harinas y cereales en un lugar fresco, lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor.
  3. Congelación de harinas y granos: si compras grandes cantidades, puedes congelarlos en bolsas bien selladas. Esto evita la aparición de polillas o la oxidación de los aceites.
  4. Revisa periódicamente: los productos integrales tienen menor vida útil que los refinados. Si notas un olor rancio, es señal de que ya no están aptos para consumo.
  5. Consumo preferente: lo ideal es comprarlos en cantidades moderadas para asegurar frescura.

Evita las plagas en tus alimentos integrales 

Tus pastas, arroces y otros alimentos integrales no están exentos de ser invadidos por polillas y gorgojos. Guardarlos de manera segura en la despensa es clave para que estos bichos no dejen sus huevos en tus alimentos. 

recuerda siempre:

  • Almacenar tus alimentos en recipientes herméticos, especialmente una vez abiertos los paquetes.
  • Limpia la despensa de manera regular para detectar infestaciones a tiempo.
  • Mantén la despensa cerrada y aseada. De esta manera reduces las probabilidades de que los insectos ingresen.
  • Cuando compres, revisa que tus alimentos estén bien sellados. Si compras a granel, asegúrate de que sea en un lugar limpio y seguro. Antes de almacenar en tus recipientes, inspecciona que entre los alimentos no hayan gusanos o gorgojos, ni presencia de telas de araña.

Si quieres profundizar sobre cómo mantener una despensa libre de plagas, puedes consultar el artículo “¿A qué plaga podría enfrentarme en la cocina?”. Ahí te proporcionamos consejos útiles para mantener tu despensa libre de molestias. 

Cuida tu alimentación y despensa 

Los alimentos integrales son una excelente opción para mejorar tu alimentación diaria. Aportan fibra, nutrientes esenciales y beneficios comprobados para la salud. Sin embargo, requieren un almacenamiento más cuidadoso para evitar que pierdan su calidad. 

Con simples hábitos como usar envases herméticos y mantenerlos en lugares frescos, podrás disfrutar de todos sus beneficios sin desperdicio y lejos de las plagas de la despensa.

En nuestro blog puedes consultar más tips sobre el cuidado de alimentos, la despensa y eliminación de plagas.