Blog

polilla gris sobre pequeños granos de comida.

Guía: cómo eliminar la polilla de la despensa de manera fácil

por Banquete
0 Comentarios

Las polillas son la principal plaga en las despensa de Chile. Aunque son inofensivas, pueden conducir a gran problema al inmiscuirse en nuestros alimentos. Si eres de aquellas personas que durante el verano debe lidiar con estos huéspedes, has llegado al lugar indicado. 

Si al abrir una bolsa de harina o arroz ves pequeñas larvas o hilos de seda, es porque las polillas están en tu alacena. Pero no te alarmes, es un problema común que tiene solución, y bastante fácil y económica. En esta guía te explicamos cómo eliminar la polilla de la despensa y prevenir futuras infestaciones.

¿Por qué hay polillas en la despensa?

Las polillas en la alacena, también conocidas como polillas de la comida o polillas indias de la harina, llegan a nuestros hogares por un único objetivo: encontrar un lugar que tenga las condiciones para que sus larvas y pupas puedan desarrollarse. 

Los granos de arroz, quinoa, semillas y bolsas de harina son un lugar propicio para que las polillas puedan dejar sus huevos y, una vez que eclosiones, sus larvas puedan crecer alimentándose de los productos que están en la despensa. Por ello, es muy importante el cómo almacenas tus alimentos y mantienes la despensa, ya que esto puede hacer una gran diferencia a la hora de que estos insectos la invadan. 

Factores que favorecen su aparición:

  • Alimentos mal almacenados: paquetes abiertos o sin sellar son el hábitat perfecto, porque las polillas pueden ingresar fácilmente y dejar sus huevos.
  • Ambientes cálidos y húmedos: las polillas se reproducen rápidamente en temperaturas superiores a 20 °C. Considera que un huevo tarda en eclosionar en cerca de 4 a 10 días y cada polilla puede poner hasta 400 huevos durante su vida adulta.
  • Falta de higiene: restos de comida en cajones y estantes pueden atraerlas. El olor de los alimentos es un indicio para que estos insectos los busquen y se queden ahí hasta poner sus huevos.
  • Comprar productos con empaques dañados: es probable que si el grano, harina o legumbre que has comprado tiene agujeros, también esté infestado con huevos, larvas o pupas. Asegúrate de adquirirlos en buen estado para que lleves alimentos contaminados hasta tu casa.

¿Cómo identificar una infestación de polillas en la alacena?

Hay ciertos indicios que pueden encender la alerta de que en tu casa hay polillas. Estas son:

  • Larvas pequeñas y blancas en los alimentos
  • Hilos de seda en bolsas de harina, granos, semillas o cereales, con apariencia similar a una tela de araña
  • Adultos volando cerca de la cocina o en el interior de los armarios
  • Excrementos o residuos dentro de los paquetes que se identifican como pequeños puntos negruzcos.

Cómo eliminar la polilla de la despensa paso a paso

Si ya encontraste polillas, sigue estos pasos para eliminarlas de manera efectiva:

1. Revisa los alimentos contaminados

Inspecciona todos los productos secos. Si en alguno de ellos ves señales de polillas, tienes tres opciones:

  • Puedes congelar por dos días los alimentos para así matar los huevos que encuentres.
  • Retirar de los productos la suciedad, larvas y pupas que encuentres. Antes de cocinar puedes pasarlos por agua.
  • Si te es muy desagradable, puedes botarlos. Usa bolsas bien selladas para evitar que las larvas se dispersen en la basura.

¿Comiste alimentos contaminados? En el artículo ¿Qué pasa si como larvas de polillas? te contamos qué puede pasar. 

2. Limpieza profunda de la despensa

Cada cierto tiempo realiza una limpieza en la despensa para eliminar el polvo y restos de alimentos que puedan haber caído. Aspira esquinas y grietas donde puedan esconderse huevos o larvas. Puedes limpiar las superficies con vinagre blanco o agua con jabón.

3. Usa trampas adhesivas para polillas

Existen trampas con feromonas que atraen a los machos y evitan su reproducción. Coloca cada una cerca de la alacena para monitorear la presencia de polillas. Revísalas y elimínalas cuando hayan caído.

4. Sella herméticamente los alimentos

Usa contenedores de vidrio, plástico o metal con cierre hermético, son el mejor tipo de recipiente para evitar que las polillas ingresen y contaminen tus productos con sus huevos.

Prevención: evita que las polillas vuelvan a aparecer

Una vez eliminada la plaga, lo que sigue es evitar que vuelvan a aparecer. Es mucho mejor inspeccionar la despensa e implementar medidas preventivas que estar descartando alimentos por las polillas en casa.

Recuerda hacer con regularidad: 

  • Barre y limpia la despensa al menos una vez al mes.
  • Usa frascos herméticos para guardar cereales, harinas y frutos secos.
  • Al comprar tus productos, evita paquetes con agujeros o signos de humedad.
  • Usa hojas de laurel o clavos de olor. Su aroma actúa como repelente natural contra las polillas.

Ponte en acción y evita la polilla de la despensa

Estos insectos pueden parecer una plaga difícil de controlar, pero con acciones rápidas y efectivas puedes eliminarlas por completo. Mantener la higiene y un almacenamiento adecuado será clave para prevenir futuras infestaciones. 

¡Sigue estos consejos y disfruta de una despensa libre de polillas! Puedes leer más contenido en el blog de Cuido Mi Despensa