Encontrar larvas en tu despensa puede ser una de las peores sorpresas al abrir un paquete de harina o arroz. ¿Te ha pasado que ves pequeños hilos o puntos blancos moviéndose entre los alimentos? Es señal de un problema que puede propagarse rápidamente si no se actúa a tiempo.
Existen distintos tipos de larvas en casa, y saber identificarlas es el primer paso para cuidar tus productos y mantener tu cocina libre de plagas.
1. Polilla de los alimentos (Plodia interpunctella)
Esta es la más frecuente en los hogares. Puede perforar envases de papel o plástico e instalarse en harinas, cereales, legumbres y frutos secos. Si ves hilos finos dentro de los paquetes o pequeñas polillas en la cocina, es probable que ya haya llegado a tu alacena.
Te puede interesar: Guía: cómo eliminar la polilla de la despensa de manera fácil
2. Escarabajo de la harina (Tribolium confusum)
Pequeño, marrón y persistente, este escarabajo se alimenta de granos almacenados y puede colarse en envases mal sellados. Su presencia suele pasar inadvertida, ya que se esconde entre los restos que dejan otras plagas.
Almacenar en frascos herméticos de vidrio o acero es la mejor forma de evitarlo.
3. Polilla mediterránea de la harina (Ephestia kuehniella)
Prefiere las harinas finas y los cereales. Suele depositar sus huevos sobre los productos, y al desarrollarse, dejan residuos en la superficie. Aunque es más común en climas templados, puede aparecer en cualquier hogar que tenga exceso de humedad o comidas guardadas por largo tiempo.
4. Alucita de los cereales (Sitotroga cerealella)
Infesta arroz, maíz y granos similares. Lo que hacen es perforar los granos desde dentro y alimentarse del germen, por eso suelen pasar desapercibidos. Si notas polvillo o granos huecos, podría ser señal de su presencia.
Leer también: Bichos en el arroz, ¿qué puedo hacer?
5. Polilla del cacao o del tabaco (Ephestia elutella)
Aunque suele afectar plantaciones, también invade despensas domésticas con productos dulces o grasos como nueces, cereales y chocolates. Su presencia se delata por hilos de seda y un olor rancio.
Si quieres conocer más detalles sobre otras plagas que pueden afectar tu cocina, revisa: Plagas en la cocina: conoce los tipos, cómo prevenirlas y eliminarlas
¿Cómo prevenir la aparición de larvas en tu despensa?
La prevención es la mejor defensa contra estos tipos de plagas en alimentos. Antes de que aparezcan, revisa este checklist y asegúrate de cumplir cada punto:
- Revisa bien los envases antes de guardarlos: evita almacenar paquetes abiertos, rotos o con restos de polvo
- Guarda todo en frascos herméticos y rotulados: el vidrio y el acero aíslan y conservan mejor
- Limpia tu almacenamiento con frecuencia: usa vinagre blanco o jabón neutro para eliminar restos de comida
- Controla la humedad y la temperatura: las polillas se reproducen con facilidad en ambientes cálidos y húmedos
- Compra lo justo y rota tus víveres: mantén una despensa activa y sin acumulaciones innecesarias.
Si piensas que tus productos ya fueron dañados, te será útil leer: Cómo identificar alimentos que han sido infectados por plagas
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si tengo larvas en mi despensa?
Detectar pequeños hilos, capullos o insectos dentro de los envases es la primera señal de alerta. También es común ver polillas revoloteando cerca de los alimentos.
¿Son peligrosas las larvas de la cocina?
No son tóxicas, pero contaminan la comida y alteran su sabor o textura, así que es mejor desechar lo afectado.
¿Cómo eliminarlas rápidamente?
Limpia tus muebles con vinagre blanco, aspira los rincones y guarda nuevamente tus productos en envases herméticos.
Cuida tu despensa y evita futuras infestaciones
Tener estos tipos de larvas en casa es más común de lo que parece, pero con limpieza constante y un buen almacenamiento podrás prevenir su aparición.
En nuestro blog encontrarás más consejos para mantener tus estantes limpios y seguros. ¡Visítalo frecuentemente y descubre cómo cuidar mejor tus alimentos cada día!

