Blog

Polilla sobre una superficie alimenticia, para ilustrar qué comen las polillas

¿Qué comen las polillas y por qué tus alimentos podrían estar en peligro?

por Banquete
0 Comentarios

¿Te ha pasado que abres un paquete de arroz o frutos secos y encuentras pequeños hilos o un insecto revoloteando cerca? Si es así, probablemente te hayas topado con las polillas de la despensa, una plaga doméstica que puede comprometer tus alimentos sin que lo notes.

Comprender qué comen las polillas y cómo llegan a la comida es el primer paso para mantener tus espacios seguros y libres de estos pequeños visitantes. 

 

¿Qué especie suele aparecer en nuestros hogares?

La especie más común es la polilla de la despensa (Plodia interpunctella). Son pequeñas, de tonos beige y marrón, y suelen aparecer volando en la cocina o cerca de los estantes donde se guardan granos y harinas.

Sus larvas son las verdaderas responsables del problema: se alimentan de los productos almacenados y dejan rastros visibles como hilos, capullos o una fina arenilla dentro de los envases. 

Leer también: Guía completa sobre polillas en la despensa

 

¿Por qué salen de la comida?

Las polillas adultas buscan ambientes secos y con alimento disponible para poner sus huevos, y la despensa ofrece el lugar perfecto.

Una vez que los huevos eclosionan, las larvas se alimentan de los productos almacenados y se refugian en ellos hasta transformarse en adultas. Por eso, si ves una volando, es señal de que una plaga ya está en marcha dentro de algún envase. 

Pueden atravesar envoltorios de papel o plástico delgado, e incluso llegar dentro de productos recién comprados si ya estaban contaminados desde el origen.

 

¿Qué comen las larvas de polilla?

Este tipo de bicho se siente especialmente atraído por alimentos ricos en almidón o grasas naturales. Algunos de sus favoritos son:

  • Harinas, arroces y cereales
  • Pastas, legumbres y granos
  • Frutos secos y semillas
  • Pan rallado, galletas o productos de repostería.

Durante todo su ciclo, se alimentan del mismo producto, generando pequeños residuos que contaminan la comida. Aunque no son tóxicas, sí alteran su olor, sabor y textura, por lo que lo recomendable es desechar lo afectado y limpiar el área de almacenamiento. 

 

Cómo eliminar una plaga de larvas 

Si ya las encontraste en tu cocina, no te alarmes: con limpieza y constancia puedes recuperar el control. 

Sigue estos pasos:

  • Desecha los productos afectados, incluso si el envase parece cerrado
  • Limpia tus estantes a fondo con vinagre blanco o jabón neutro
  • Aspira los rincones y estantes
  • Revisa otros alimentos cercanos
  • Guarda todo en frascos herméticos de vidrio o plástico duro.

Una vez limpio, puedes colocar una hoja de laurel o clavo de olor, cuyos aromas actúan como repelentes naturales.

Te podría interesar: Larvas de polilla: métodos para prevenir su aparición

 

Mantén tu despensa protegida todo el año

Las polillas y larvas pueden aparecer incluso en los hogares más limpios, pero con hábitos de prevención podrás mantener tus productos seguros y tu cocina libre de plagas. 

Encuentra más consejos en nuestro blog y descarga nuestras guías, ¡te ayudarán a mantener tu despensa feliz y tu cocina siempre bajo control!

 

Preguntas frecuentes 

¿Cómo saber si tengo polillas en la despensa?

Verlas volando o encontrar hilos finos y restos en los envases son señales claras de su presencia.

¿Puedo comer comida con larvas?

No es recomendable. Aunque no sean tóxicas, contaminan la comida y pueden alterar su sabor o textura.

¿Cómo evitar que vuelvan a aparecer?

Guarda tus alimentos en frascos sellados, limpia con frecuencia y mantén la despensa seca y ventilada.

 

que comen las polillas